Con relación al presente Modulo 1. Fundamentos del Currículo, inicialmente me llama la atención el término de currículo que indagando un poco se refiere al "proyecto en donde se concretan las concepciones ideológicas, socio antropológicas, epistemológicas, pedagógicas y psicológicas, para determinar los objetivos de la educación", es decir que es un conjunto de bagajes culturales y paradigmas para el desarrollo y la incorporación en el proceso de la enseñanza y aprendizaje. Pero además, enuncia la planificación académica" , ya que mediante la construcción curricular se pretende plasmar planes de acción para lograr objetivos en relación a la educación. Por tanto, formula aspectos que implican "la elección de contenidos, disposición de los mismos, necesidades de la sociedad y tecnología disponible".
Los fundamentos del currículo son la planificación de contenidos en relación a enfoques teórico pedagógicos; son un conjunto de saberes o formas culturales de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que deben aprender quienes pretenden impartir la docencia para posteriormente incorporarlos y socializarlos a los estudiante.
Al respecto, sobre el documento facilitado en clases, me parece muy interesante el punto de elementos de competencia, ya que formula propuestas de cambio y mejora en la práctica docente proponiendo de manera crítica fundamentos filosóficos, psicológicos y pedagógicos. La perspectiva misma de cambio y mejora es un punto a favor para el curso porque se trata de avanzar e innovar la calidad de enseñanza. Asimismo, el enfoque de la apertura hacia ideas y el trabajo colaborativo considero que permitirá una mejor socialización en el aprendizaje, ayudando a "romper el hielo" cuando hablamos de Educación Superior.
El esquema de saberes; "saber -contenidos conceptuales-, saber hacer -contenidos procedimentales- y saber ser -contenidos actitudinales-", en lo particular para mi es algo nuevo y muy interesante de poder entenderlo y aplicarlo a futuro para experimentar resultados. Considero importante dentro la formación integral en la Educación Superior conocer los hechos, datos, conceptos para llevar a cabo las capacidades y aptitudes personales, así afrontar con acciones y modos de actuar para resolver problemas. Pero además, deben ir acompañados de los valores y actitudes cognitivos individuales y de la región (creencias, supersticiones, conocimientos).
La lectura sobre los modelos mentales y los vídeos encomendados dan cuenta que la realidad puede ser diferente a como la vemos dependiendo de la perspectiva. Sin embargo, desde muy pequeños nos enseñaron a fragmentar el mundo, es decir, analizar desde un solo paradigma (funcionalismo), aspecto que si bien nos ayudaron a resolver algunos problemas, también nos limitó la sensación intrínseca de conexión con la totalidad más vasta y compleja. Por tanto, los materiales revisados nos invitan a la reflexión y a su vez tener la flexibilidad adecuada para cambiar un paradigma cuando deja de funcionar.
Los modelos mentales según Senge (2009), “son las imágenes, supuestos e historias que llevamos en la mente acerca de nosotros, los demás, las instituciones y todos los aspectos del mundo. Como un cristal que distorsiona sutilmente nuestra visión, los modelos mentales determinan lo que vemos. Los seres humanos no pueden recorrer los complejos entornos de nuestro mundo sin 'mapas mentales' cognoscitivos, y todos estos mapas, por definición adolecen limitaciones”. Por tanto, son modelos ideológicos que se forman con el objetivo de comprender algo, ya sea un concepto o un acontecimiento, entre otros. Es una forma de procesar la información que entra por nuestros sentidos de manera más rápida. Tiene la noción de adaptación y nos ayudan en muchos espacios de nuestra vida.
No obstante, estos modelos mentales al ser como una especie de lentes que influyen de gran manera en el modo de concebir el mundo. Por ejemplo: Los aspectos culturales, las creencias y todo lo que concebimos, la historia personal, el lenguaje, la formación personal, la constitución física en relación a genes y nuestros predecesores, entre otros, hacen un cúmulo de nuestros modelos mentales que nos dan insumos para juzgar otros tipos de miradas.
A veces los modelos mentales están demasiados arraigados que generan posiciones distintas como en el caso de los videos observados, donde se ven conflictos en el desarrollo personal ya que “sólo vemos lo que queremos ver y oímos lo que nos conviene escuchar”. Al respecto Senge y Guerra (2006), sugiere pensar en lagunas estrategias para "exhumar" nuestros modelos mentales que van en relación con la REFLEXIÓN - INDAGACIÓN y GENERACIÓN.
Con relación a la educación superior en el país considero que aún existe el paradigma conductista, donde el maestro enseña y los alumnos aprenden, sin embargo en los últimos años se ha trabajado para que la educación superior sea más interactiva y auto reflexiva donde el protagonista es el estudiante y el maestro el facilitador o tutor que guía y sigue el aprendizaje. Considero importante dejar de lado los autoritarismo y dar la bienvenida al dialogo y la libertad; pero también, concebir la realidad desde un punto de vista plural concebida en la tolerancia y comprensión al prójimo dejando de lado toda forma egocéntrica y maniqueista de la realidad.
Finalmente, después de la lectura y la revisión de los vídeos surge en lo personal a reorganizarme, reconfigurarme, recuperarme y abrir la mente para romper los esquemas mentales que hasta hoy pasaron desapercibidos. Este será sin duda un consiente paso de la mediocridad e ignorancia a la grandeza de las dimensiones más grandes de la vida.
APUNTES SOBRE LOS MODELOS MENTALES (MM)
"Son las imágenes, supuestos e historias que llevamos en la mente acerca de
nosotros, los demás, las instituciones y todos los aspectos del mundo. Como un CRISTAL que distorsiona sutilmente nuestra visión, los modelos mentales determinan lo que vemos.
Los seres humanos no pueden recorrer los complejos entornos de nuestro mundo sin 'mapas mentales' cognoscitivos, y todos estos mapas, por definición adolecen limitaciones". (Peter
Senge).
Y para "exhumar" nuestros modelos mentales existen
ciertas estrategias en relación con la REFLEXIÓN - INDAGACIÓN - GENERACIÓN (Senge & Guerra).
Tarea: Abrir la mente para romper paradigmas
¿Desea descargar el comentario sobre modelos mentales?
DESCARGAR - solicite al +591-72214198
Iniciando la sesión se dio paso a la reflexión sobre la lectura de Modelos Mentales, en la que resaltó la idea de que la problemática se centra "en la naturaleza humana", ya que el ser humano para su realización social muchas veces requiere de una fuerza de voluntad para realizarse y desarrollarse plenamente. Pero también requiere del uso de la coerción para hacer el bien y cumplir sus compromisos.
Los Modelos Mentales fuertemente arraigados son los enemigos de la creatividad y la innovación. Por tanto, el cambio de paradigmas y la manera de pensar es el camino para explotar el verdadero potencial del cerebro y mejorar lo personal y profesional.
En la clase nos pidieron que definamos el concepto currículo, para luego pegarlas en la pizarra y exponer las ideas sobre el término.
"Currículo, es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral para poner en práctica un proyecto educativo institucional".
Durante la lluvia de ideas muchos compañeros confundieron el término de currículo por curriculum, que se relaciona mas con datos personales e historia profesional que presenta el aspirante a un cargo o puesto de trabajo. Esas ideas fueron desechados por definiciones que se relacionan con la educación.
"El currículo es el conjunto de actividades y experiencias que tienen lugar en las instituciones educativas encaminadas a asegurar el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos"
Entre las actividades grupales se trabajo en clase sobre la lectura de la Unidad 1, "El Currículo" para posteriormente presentar a través de organizadores gráficos. Durante la exposición nos dimos cuenta que el termino abarca grandes desgloses para su aplicación en la educación.
Se reflexionó sobre los diferentes postulados que se han planteado con relación al currículo agrupadas en tres grandes categorías importantes como: El currículo como contenido, como planificación educativa y como relación interactiva.
Se expusieron los trabajos grupales con relación al termino currículo, en la que se presentaron las implicancias del termino.
PROCESO EDUCATIVO DE CONOCIMIENTOS HACIA UNA FORMACIÓN INTEGRAL
La filosofía ha aportado a la educación desde siempre -consciente e inconscientemente-, de manera trascendental cuando es consciente ayudó a la educación a ser planteada de forma coherente para la formación de los estudiantes. Los fundamentos filosóficos del currículo nos invitan a reflexionar sobre la Educación Superior, en sentido de dar énfasis en el estudiante y no en la asignatura como solían proponer algunos postulados. Nos permiten entender la evolución de la educación en relación a sus implicancias, aciertos, desaciertos y desafíos; pero sobre todo, identificar los principios de los paradigmas en educación.
La lectura nos permite definir perspectivas de forma clara para alcanzar la verdad y entender la realidad y lograr un proceso educativo integral para el desarrollo humano.
Del concepto a la acción: Lo más importante en la educación no es la comprensión de los conceptos, sino la aplicación que se puede hacer de ellos para analizar la realidad educativa, y avanzar hacia la acción que nos permitan lograr verdaderos cambios en la educación de nuestro país. Para ello, Jairo Gargía propone como modelos de la filosofía educativa los conceptos de: Realidad, hombre, fin del hombre, conocimiento, educación, currículo y metodología.
Tarea: Fundamentos Filosóficos del currículo
¿Desea descargar el Cuestionario?
DESCARGAR - solicite al +591-72214198
Documento Adobe Acrobat 236.3 KB
Los fundamentos filosóficos del currículo tiene que ver con la relación e influencia de la Filosofía en la Educación. La actividad de definir, exponer y argumentar permitió entender su decorrer histórico, pasando por las diversas concepciones e interpretaciones. A continuación se expone los principales enfoques de los modelos filosóficos más relevantes, y sus diferentes elementos.
Se analizó los elementos que propone Jairo García; la concepción de realidad, hombre y conocimiento. Asimismo, la concepción de educación, currículo y metodología. Dichos elementos nos permitieron diferenciar desde los diferentes modelos su postura ante el aprendizaje, la enseñanza, el estudiante y el docente.
Los modelos en educación responden al tipo de sociedad que se quiere construir, ya que la educación es una respuesta a las necesidades y demandas sociales. Por lo tanto se debe considerar los fundamentos filosóficos de la educación, ya que estos representan un instrumento poderoso para la comprensión y transformación de la actividad educativa, que permite caracterizar y optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Durante la clase como actividad segunda revisamos las respuestas del cuestionario sobre la lectura 2.
1. ¿Qué utilidad tendrá el conocimiento de los fundamentos filosóficos del currículo para el docente?
R.- El valor se centra en la posibilidad de comprender la lógica de enseñanza, es decir, que los fundamentos filosóficos -principios e insumos- nos permiten entender la evolución de la educación en relación a sus implicancias, aciertos, desaciertos y desafíos; pero sobre todo, identificar los modelos del cual inician los paradigmas en educación, del cómo se llegó a comprender la educación y al hombre en cada postulado.
La utilidad también se centra en alcanzar a analizar la realidad educativa y visionar una educación superior integral del mañana que permita lograr una docencia efectiva en nuestro país. Por tanto, nos permiten fundamentar y plantear como se debe asumir al hombre y a la educación. Entender y perfeccionar la practica educativa desde una perspectiva reflexiva crítica en favor al desarrollo de la enseñanza y aprendizaje. De acuerdo a las disciplinas se centran los modelos filosóficos.
2. ¿Cuán de los modelos filosóficos anotados tiene mayor relación la formación que recibiste? ¿Por qué?
R. Se adhiere a principios filosóficos del realismo científico. Porque durante mi formación universitaria siempre de dio prioridad a la realidad, donde la enseñanza fue desempañada desde la intelectualidad del estudiante la combinación de teoría y práctica, pero además el conocimiento científico. Las clases fueron magistrales donde el docente fue un experto en su materia y daba las pautas y líneas del aprendizaje. El estudiante desarrolla todas las destrezas que implica el conocimiento científico. Estudie en la Universidad Católica boliviana “San Pablo”, regional Cochabamba.
3. ¿Con cuál o cuáles de los modelos filosóficos consideras que debe orientarse actualmente la educación universitaria? ¿Por qué?
R.- Considero que con dos de los modelos, como ser el “El pragmatismo” y “El personalismo”. Porque ambos presentan cualidades muy importantes en el desarrollo del aprendizaje, el pragmatismo hace énfasis en la práctica, la experiencia, y está orientado a solucionar problemas en equipo, es decir promueve la cooperación; el personalismo está orientado en el don de la persona y en este modelo de filosofía trata de despertar el llamado de su don, la persona no se fabrica por domesticación, el conocimiento de la realidad es Dios, el mundo y el hombre, con los cuales tiene una relación, la metodología en ambos casos es dirigida magistralmente, es decir que el docente hace de guía o de orientador, ambos modelos buscan que la persona desarrolle su aprendizaje, con lo cual se puede decir que “Haciendo se aprende”. El aprendizaje es orientado a la solución de los problemas sociales que aquejan a la humanidad.
Una de las actividades que sin duda invitó a cada uno de los posgraduantes a reflexionar en recordar personas, situaciones, hechos e instituciones que influyen positiva y negativamente en nuestras vidas.
Durante la dinámica se recordaron sentimientos, se pensó en el desarrollo personal, el camino que estamos tomando, las experiencias negativas que marcaron cambios sustanciales. Ante esta actividad nos preguntamos ¿cuán sincero fui con mis declaraciones?, ¿cómo me sentí al escuchar a mis compañeros?.
Las teorías del aprendizaje (lectura 3), nos explican las formas en que se producen los aprendizajes, las diversas perspectivas de aplicación, las condiciones, bases psicopedagógicas y los procesos de aprendizajes: del cómo se enseña pero sobre todo cómo se aprende.
I. LA PERSPECTIVA CONDUCTISTA
El conductismo concibe el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista. Considera que el ser humano aprende en el medio ambiente y que el entorno influye con aspectos placenteros, dolorosos o amenazadores a través de estímulos. Estudia el comportamiento observable -la conducta-; enfoca el condicionamiento del aprendizaje asociativo de enlace mental entre dos eventos.
Condicionamiento clásico.- (Ivan Pavlov 1849-1936) Se refiere a que las personas y animales aprenden por estímulos que previamente no la provocaba, luego de que el estimulo se asocia repetidamente con uno que sí origina la respuesta. Es el modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov. Este autor ideó unos experimentos con perros que son la base del condicionamiento clásico. Ver vídeo.
Por otra parte, Jhon B. Watson (1878-1958), aplicó las teorías de estímulo respuesta en los niños, afirmando que el podría moldear a cualquier niño del modo que deseara. Ver vídeo de "el pequeño albert".
Condicionante operante.- (B. F. Skinner 1904-1990), se refiere a que el individuo aprende a partir de las consecuencias de "operar" sobre el entorno. Skinner, explica que un organismo repetirá una respuesta que ha sido reforzada y suprimirá la respuesta que ha sido castigada. Ver vídeo explicativo
En síntesis, la perspectiva conductista asocian los estímulos con las respuestas o acciones con consecuencias y enfatizan el rol del comportamiento observable, descartando los pensamientos o sentimiento (introspección).
Teoría del aprendizaje social.- (Alberth Bandura 1925), Este postulado sugiere el aprendizaje basado en la imitación y observación a los demás. Es un modelo para el desarrollo de la personalidad que se da en el medio social. Al observar a los otros, la gente adquiere conocimientos, reglas, habilidades, estrategias, creencias y actitudes. Se aprende observando a un modelo o recibiendo instrucciones. La conducta humana en su mayoría es aprendida y no innata; el aprendizaje es asociativo y simbólico.
En este modelo de aprendizaje se toma en cuenta la interacción con los demás, la conducta es fruto de un razonamiento y evaluación frente a lo que puede estar bien o mal. Seguirá imitando mientras sea premiado o reforzada positiva mente; dejará de imitar cuando el castigo venga sobre él.
La manera más eficiente de aprender es observando. A esto se lo denomina el conocimiento vicario; que consiste en cuatro etapas, ATENCIÓN -prestar atención y observar-, RETENCIÓN -memorizar la conducta moldeada-, REPRODUCCIÓN MOTORA -imitación de la conducta observada- Y MOTIVACIÓN O INCENTIVO -expectativas de recompensa-.
II. LA PERSPECTIVA HUMANISTA
Concibe al hombre, la humanidad, la naturaleza y el universo como un todo armónico, coherente y perfecto. El ser humano es libre para decidir, la búsqueda se sentido, la experiencia inmediata, la personalidad como un proceso de desarrollo y sus decisiones están guiadas por responsabilidad ética y la auto-realización. Es el centro de todo. Postula una pedagogía centrada en el alumno reconociendo sus capacidades.
Teoría de la personalidad de Carl Roger, (1902-1987).- Explica que el "hombre es un ser constructivo" de tal manera que puede encontrarse consigo mismo, es decir, que puede ser protagonista de su desarrollo integral y maduración personal a través de la realización, auto-realización, condiciones positivas incondicionales y condicionales. Se ocupo de explicar que la pérdida de valores morales y espirituales es producto de una cultura tecnológica y consumista que afecta sobre cuestiones del hombre como: la verdad, la ética, la libertad, la vida, la muerte, el mundo y la sociedad.
Roger creó un método psicológico denominado "psicoterapia centrada en el cliente", que busca que el cliente se pueda encontrar consigo mismo y así pueda desarrollar sus capacidades inherentes y de esta manera buscar el desarrollo integral de la persona.
Dentro sus aportes en la pedagogía, surge el aprendizaje significativo el cual implica que una persona ha aprendido como aprender y adaptarse a cambiar; las personas que se dieron cuenta que solo el proceso de buscar el conocimiento es una base para la seguridad de llegar a cambiar. Rogers enuncia los siguientes principios para la personalidad del educador: AUTENTICIDAD; APRECIO, ACEPTACIÓN Y CONFIANZA; COMPRENSIÓN EMPÁTICA.
- Los seres humanos tienen un deseo natural por aprender
- El aprendizaje se hace significativo cuando el tema es relevante para el aprendiz
- El aprendizaje se mejora con una reducción de amenazas externas.
- El aprendizaje participativo es más efectivo que el pasivo
- Los alumnos toman la responsabilidad de su propio aprendizaje
La jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow, (1908-1970).- Según Maslow el comportamiento humano se explica como la motivación para satisfacer necesidades. Toda actividad del ser humano se hace con el fin de satisfacer alguna necesidad. Las personas buscan constantemente lograr avanzar buscando las necesidades mas satisfactorias de ser, crecer y evolucionar.
Con respecto al ámbito educativo, permite relacionar el aprendizaje con todos los niveles de necesidades, dependiendo de la motivación o interés del estudiante. Según la teoría el rol del profesor es netamente motivador para despertar el interés por aprender. Sugiere que el estudiante debe estar bien alimentado, sentirse seguro en el ambiente de estudio, sentirse aceptada por el grupo de estudio para poder participar, compartir con los demás y tener la pre-disposición de aprender.
III. PERSPECTIVA COGNITIVA
Considera que el aprendizaje es un proceso mental activo donde los aprendices no sólo reciben el conocimiento, sino buscan la información para resolver problemas y reorganizar lo que ya conocen así lograr otros conocimientos. Se da un carácter activo al sujeto como constructor de su aprendizaje.
La escuela Psicogenética de Jean Piaget, (1896-1980).- Piaget propone comprender como las personas logran un conocimiento objetivo de la realidad y para ello analiza el desarrollo de la percepción de los sujetos. Considera que el conocimiento cognitivo es un proceso continuo de organización y reorganización de estructuras integradas en sí misma a la anterior: EL CONTENIDO -todo lo que se hace y piensa-, LA FUNCIÓN -modos de interactuar con el ambiente; asimilación, acomodación y equilibrio- Y LA ESTRUCTURA -esquemas individuales frente a la realidad-.
La escuela histórico cultural de Lev Semionovich Vigotsky, (1896-1934).- Esta escuela aporta al campo educativo desde tres aspectos: Funciones psicológicas básicas y superiores -transformación en procesos mentales-; regulación, auto-control y autorregulación -capacidad de cumplir ordenes impartidas y reconducirse- y; la zona de desarrollo próximo -interacción del desarrollo real y potencial, lugar donde se da la enseñanza y aprendizaje a través de la participación guiada y la intersubjetividad, punto de andamiaje para recorrer conocimientos-.
La teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel (1918-2008).- Considera que todo aprendizaje no necesariamente debe ser descubrimiento sino muchos de ellos básicamente deben ser transmitidos de forma "verbal significativo" por el docente. Ausubel reconoce varios tipos de aprendizaje que deben ser entendidos desde dos dimensiones:
- La primera, se establece por aprendizajes de recepción -el estudiante aprende y asimila lo encomendado para reproducirlo- y descubrimiento -el estudiante averigua y reorganiza, reajusta los contenidos de acuerdo al propio ritmo-.
- La segunda, se establece por aprendizajes repetitivos -contenidos arbitrarios sin ser cuestionados- y significativos -cuando se parte de la eliminación de lo memorístico y repetitivo-.
Para poder darse las condiciones para un aprendizaje significativo, Ausubel sugiere tres condiciones: a) Los contenidos deben ser significativos con relación a los conocimientos previos del estudiante ;b) la estructura cognoscitiva previa de los estudiantes deben poseer ideas que se relaciones con el nuevo conocimiento y; c) El sujeto debe manifestar el interés y una actitud activa de atención y motivación.
Cuadro de sistematización
¿Desea descargar el llenado de cuadro Lectura teoría del aprendizaje?
DESCARGAR - solicite al +591-72214198
Documento Adobe Acrobat 354.3 KB
La concepción constructivista se alimenta de los distintos aportes de la psicología cognitiva y de autores que postulan la actividad constructiva del estudiante de aprender. Es una corriente pedagógica que explica la necesidad de entregar al estudiante herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver problemas. Propone un proceso de enseñanza dinámico, participativo e interactivo del sujeto; el conocimiento es construcción operada por la persona que aprende.
LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA.- Se refiere a promover los procesos de crecimiento personal suministrando ayuda y apoyo a través de actividades intencionadas, planificadas y sistemáticas.
Busca "desarrollar en el estudiante la capacidad de realizar aprendizajes significativos por si solo en una amplia gama de situaciones y circunstancias (aprender a aprender)". Para lo cual según Coll (1990), se requieren que:
1. Es estudiante es el responsable último de su proceso de aprendizaje: construye y reconstruye los saberes activamente de su grupo cuando manipula, explora, descubre o inventa, lee y escucha.
2. La actividad mental constructiva del estudiante se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración: El conocimiento de que enseña es el resultado de un proceso de construcción social.
3. La función del docente es unir y relacionar los procesos de construcción del estudiante con el saber colectivo culturalmente organizado: El docente no solo crea un clima adecuado; es quien orienta y guía las actividades.
En síntesis, es un proceso de elaboración donde el estudiante selecciona, organiza y transforma la información que recibe de distintas fuentes, estableciendo una relación de la información con sus ideas o conocimientos previos; atribuye un significado, (re)construye una representación mental a través de imágenes o proposiciones verbales.
LOS ESQUEMAS DEL CONOCIMIENTO.- Son las totalidades de informaciones organizadas -imágenes, experiencias y sensaciones- que se utilizan para describir el conocimiento almacenado en la memoria. Por tanto, un esquema de conocimiento es la representación que posee el estudiante en un momento determinado sobre la parcela de la realidad o un objeto de conocimiento.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.- La construcción del conocimiento supone un cambio de conducta y contantes reconstrucciones -de los esquemas de conocimientos-, de las ideas en relación a las nuevas interpretaciones de las experiencias educativas. Se trata de analizar el proceso del por qué los estudiantes incorporan nuevas informaciones a sus conocimientos y a sus ideas.
Pasos en la construcción.- Existen tres pasos o momentos en el pensamiento del estudiantes.
a) Equilibrio: Son ideas previas para interpretar la realidad antes del aprendizaje
b) Desequilibrio: Las ideas previas ya no son las suficientes para interpretar la realidad; requieren ser cambiadas o ampliadas durante el aprendizaje
c) Reequilibrio: Las ideas consiguen un nuevo equilibrio; mejoran las condiciones para interpretar la realidad después del aprendizaje.
Para lograr los objetivos de aprendizaje se precisa que un profesor guíe y ayude durante el proceso así asegurar la construcción de los conocimientos.
1. Activación de los esquemas de conocimiento (Ideas previas-equilibrio).- El profesor deberá tener la habilidad de activar los conocimientos previos de los estudiantes; se trata de realizar un enganche con recordando ideas y esquemas existentes del pasado. La actividad se centra en despertar todos los pensamientos aprendidos para que el estudiante pueda manejar frente a las realidades que se refieren. Los conocimientos previos son la base para construir los nuevos conocimientos. Para lograr la activación el docente debe facilitar información necesaria para que los estudiantes traigan en su cabeza lo que saben. Será importante también la actividad de un diagnóstico sutil donde se pueda identificar errores y aciertos para conocer el grado de conocimientos previos sobre los temas a trabajar.
2. Provocar el desequilibrio de esquemas de conocimientos (Conflicto cognitivo y socio-cognitivo-desequilibrio).- Para modificar los esquemas actuales y producir nuevos conocimientos es necesario que se provoque la necesidad de sustituir ideas y la inquietud de saber más. Las actividades reflexivas de comparación pueden generar desequilibrios e inducir en los estudiantes la demanda de ampliar los conocimientos con información nueva. El conflicto cognitivo, se refiere a la información o situación que contradice lo que el estudiante ya sabe. El conflicto es sociocognitivo cuando se da el intercambio de ideas y puntos de vista de los estudiantes con sus compañeros. Lo ideal sera que a través de un dialogo en equipo se llegue a la construcción de un sola idea sobre algo. Sin embargo, las contradicciones son los desequilibrios que deben ser afrontados con la lluvia de ideas donde cada uno pueda utilizar y aportar con lo que sabe. Se trata de superar los esquemas conocimientos previos e ingresar a esquemas constructivo capaces de interpretar la realidad o situación actual requerida. En síntesis, lo importante es que el estudiante sienta que sus ideas y conocimientos son insuficientes y sienta la necesidad de aprender más.
3. Lograr el equilibrio de los esquemas.- Se debe reconfigurar los esquemas a través de explicaciones y ayudas del docente sobre los desequilibrios identificados y vacíos de conocimiento. Es brindar información nueva que aclare dudas y ajuste lo aprendido por uno nuevo. El aprendizaje siempre termina siendo una modificación de los esquemas de conocimientos, es decir, un nuevo equilibrio en la interpretación de la realidad"
Construcción de conocimiento e intervención del profesor.- En este enfoque el profesor es el responsable de orientar y asegurar la construcción del conocimiento en relación a sus objetivos de curriculo. Por tanto, debe ayudar en cada uno de los procesos para la consecución de los aprendizajes de manera organizada y sistemática.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Definición.- Es aquel conocimiento establecido por las relaciones entre el nuevo contenido y sus conocimientos previos, de modo que el estudiante adquiere un significado personal y atribuye sentido a lo que aprende a partir de sus ideas y esquemas propios, enlazando así información sobre lo que ya tenía. En el aprendizaje significativo no solo se saben nuevas cosas, sino también lo que ya sabía se modifica y hace que se interprete las cosas situaciones de la realidad de otra manera. Se construye a partir de las ideas previas, se busca que el estudiante construya su aprendizaje significativamente a partir del esfuerzo personal y la ayuda necesaria se tenga una interpretación mas completa y significativa.
Grado de significación.- La información de conocimientos nuevos no es percibida por igual por parte de los estudiantes, ya que el significado y aprendizaje es cuestión de construcción personal. Capa sujeto recibe e interpreta de diferente manera la información recibida porque son esquemas de conocimientos diferentes según su relación y disposición a hacerlos. Por tanto, los significados son personales y es cuestión de grado de significación continuo, es decir , no seda como un todo aprendido, siempre permite nuevas elaboraciones en un lado está el aprendizaje superficial, y en el otro, el aprendizaje significativo.
Nuevos aportes al aprendizaje significativo.- Para generar conocimientos y la construcción de significados implica pensar, sentir y actuar. La reflexión y experimentación están presentes en el momento del aprendizaje ya que antes que se relacionen los contenidos previos con los nuevos para que se modifiquen o refuercen las ideas necesitan un tiempo de reposo y asentamiento para la evolución de ideas. El aprendizaje es una cuestión tanto intelectual como afectiva y casi siempre es gratificante aprender.
En la clase se reflexionó sobre las Teorías del Aprendizaje, donde se apuntó lo más relevante de cada postulado, destacando algunas aclaraciones sobre las teorías, sus máximos representantes y los aportes de cada teoría en el ámbito del aprendizaje.
La actividad realizada fue con el objetivo de comprender, aplicar y discutir sobre la Concepción Constructivista; para lo cual se dio lectura a distintos casos. En mí caso en particular fue: "Necesito unas partiduras, la carta de un estudiante de música". Bajo las siguientes consideraciones.
1. Identifique aquellos aspectos que responden a una actividad educativa constructivista.
R.- La lectura nos ejemplifico concretamente los que es un postulado del constructivismo, porque nos habla de un docente de música que llevó acabo actividades musicales planificadas y sistemáticas durante su programa musical; dentro de su currículo activó los conocimientos previos de los alumnos de la clase porque les dio la tarea de verificar las partiduras de obras contemporáneas para un análisis de las formas musicales y la armonización. Con esa instrucción se dio lugar a la revisión de ideas previas o lo que es en términos construtivistas el equilibrio.
2. Escriba y argumente, conceptualmente,sobre los aspectos elegidos
R.- Durante la elaboración de la tarea los estudiantes no pudieron responder satisfactoriamente al análisis de obras contemporáneas. En este caso, se dió un desequilibrio, para posteriormente modificar los esquemas actuales que no podían responder por otros nuevos conocimientos sobre las partiduras y armonización de obras contemporáneas; ya que el profesor se dio cuenta y da nueva información al nombrar el nombre de un compositor Boliviano como es Agustín Fernández; después de escuchar el nombre los estudiantes se familiarizaron y comenzaron con la interacción e inquietud de saber más. Las actividad generó desequilibrios e indujo en los estudiantes la demanda de ampliar conocimientos nuevos sobre autores contamponáneos con información nueva.
3. Comente las ausencias, omisiones o contradicciones que encuentra
R.- Se identifica el conflicto sociocognitivo cuando solo tres de los estudiantes de la clase de música sabían sobre la tarea musical mientras que el resto divagaba en conocimientos, por lo tanto no se dió el intercambio de ideas y puntos de vista de los estudiantes con sus compañeros. Ya que no hubo un dialogo colaborativo para la construcción sobre las obras contemporáneas. No hubo una actitud de resolver el problema en grupo a través de la lluvia de ideas e intercambio de saberes para resolver el vació de conocimientos donde cada uno debería utilizar y aportar con lo que sabe.
4. Socialice el análisis con los compañeros de grupo, elaborando conclusiones para ser presentadas en plenaria.
R.- A continuación algunas evidencias sobre la presentación:
Un modelo pedagógico es la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar; paradigma que puede coexistir con otros; sirve para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la formación: aprendizaje y la enseñanza.
Existen 5 modelos pedagógicos:
- Tradicional
- Romántico (experimental o naturalista)
- Conductista
- Cognitiva constructivista
- Pedagógico social-cognitivo
Los modelos pedagógicos buscan la FORMACIÓN del ser humano. A continuación las exponen las distinciones a partir de cinco criterios: Meta, desarrollo, relación maestro-estudiantes, contenidos y métodos.
MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL.- La formación está basada en moldear la disciplina; los alumnos son receptores; sus contenidos se centran en la imitación y repetición del buen ejemplo. El aprendizaje es memorístico, verbalista, reproductora, transmisionista y la relación es vertical. Importan los conceptos y estructuras básicas. La evaluación es casi siempre al final.
MODELO PEDAGÓGICO ROMÁNTICO (experiencial y naturalista).- Concibe que la formación se encuentra en el interior del ser humano y del desarrollo natural; la educación se da en un ambiente flexible, donde se expresen cualidades y habilidades naturales; aprecia el desenvolvimiento espontaneo y la autenticidad. El maestro es solo un auxiliar, amigo y acompañante de las expresiones libres, originales y espontaneas de los estudiantes frente al mundo. No se evalúa ni controla; Valora la libertad, creatividad, curiosidad y sensibilidad.
MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA.- La formación está basada en la fijación y control de objetivos instruccionales; lo conocimientos de códigos, destrezas y competencias se dan a través de las conductas observables. La educación es adiestrada y transmitida; se evalúan y controlan los esfuerzos, los contenidos y programas establecidos para pasar a la etapa siguiente. El maestro es el intermediario ejecutor entre el programa y el alumno. Refuerza los conocimientos no aprendidos para garantizar el aprendizaje. La repetición es la forma de retención del aprendizaje; planifica la enseñanza, la estructura de los contenidos.
PERSPECTIVA PEDAGÓGICA COGNITIVA (constructivista).- Comprende que la formación es progresiva y secuencial, por etapas superiores de desarrollo. El maestro estimula el pensar y reflexionar. Por otra parte, se ocupa de los contenidos, conceptos y estructuras básicas donde el alumno tenga la capacidad de entender y deducir por si solos los conceptos a través de la revisión e investigación bibliográfica: aprendizaje por descubrimiento. La evaluación se basa en la verificación de los descubrimientos de los estudiantes. El estudiante es activo y constructor de su propio aprendizaje.
EL MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL-COGNITIVO.- Tiene como meta el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades del estudiante para la producción y el bien de la sociedad; su desarrollo es progresivo, colectivo; sus contenidos son científicos técnicos y polifacéticos; la relación entre maestro y alumno es complementaria donde ambos dan y reciben enseñanzas; su metodología utiliza varias estrategias y didácticas, valora las oportunidades y la criticidad; estimula el trabajo integral, el análisis y la critica mutua en grupo para resolver problemas comunitarios; se hace énfasis en el trabajo productivo. Es dinámica.
DESCARGAR - solicite al +591-72214198
Dead Poets Society ("El club de los poetas muertos") película estadounidense de 1989 con guion de Tom Schulman. Corresponde al fundamento filosófico del IDEALISMO PLATÓNICO, porque se advierte en el fragmento observado una metodología de transmisión magistral de ideas verbales; se acomoda a la teoría CONDUCTISTA porque los alumnos aprenden a través de la repetición mecánica de las ideas, hay una relación vertical de maestro alumno; se adscribe a un modelo pedagógico TRADICIONAL, se manifiesta la imitación y repetición del buen ejemplo, el aprendizaje es memorístico con lemas expresados en coro.
La película “Les choristes” (titulada en español “Los chicos del coro”) es una película francesa de 2004 de los géneros drama y musical dirigida por Christophe Barratier. El fragmento de esta película se acomoda al fundamento filosófico del IDEALISMO PLATÓNICO porque el conocimiento estaba centrada en las ideas y la educación era buscar la verdad a través de una metodología magistral de ideas y verdades únicas; está dentro la teoría CONDUCTISTA y la aplicación del modelo condicionante operante de skinner porque los niños aprenden a través de la repetición memorista de libros pero además se aplica el entrenamiento a través del castigo como método para suprimir conductas negativas y premio para motivar conductas buenas observables y; corresponde a un modelo PEDAGÓGICO CONDUCTISTA, porque está basada en control de objetivos a través de conductas observables donde los alumnos deben repetir y escuchar el aprendizaje.
Stand and Deliver ("Con ganas de triunfar") película estadounidense basada en la historia del profesor de matemática boliviano, Jaime Escalante; Se acomoda al fundamento del REALISMO CIENTÍFICO porque se muestra el aprendizaje a través de las clases magistrales de profesor Jaime E; está dentro de la teoría CONDUCTISTA utiliza los preceptos de Bandura y el aprendizaje vicario, a través de la atención, retención, reproducción y motivación o incentivo, los estudiantes aprenden a través de la repetición y después de los ejemplos del profesor entrar en una etapa de auto reflexión para intentar aprender; se acomoda al modelo pedagógico CONDUCTISTA porque sigue objetivos y e instrucciones en este caso sobre el mejoramiento de las clases en matemáticas que deben ser aprendidas a través del adiestramiento y la repetición.
La Freedom Writers ("Diarios de la calle, Escritores de la libertad") película estadounidense de 2007, dirigida por Richard LaGravenese; se acomoda al fundamento filosófico del EXISTENCIALISMO porque la profesora considera al estudiante como centro de todo dando un ambiente de libertad y da opción a que ellos eligieran los contenidos y el deseo de saber más; pertenece a la teoría HUMANISTA bajo preceptos de Carls Rogers ya que ante todo se advierte la libertad de los estudiantes pero además apuesta a un aprendizaje significativo de desarrollo personal en los estudiantes con problemas delincuenciales; por características del fragmento de la película pertenece al MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL-COGNITIVO, porque se busca el desarrollo de los estudiantes a través del trabajo grupal y sugiere un trabajo integral de todos pero también valora las oportunidades para el cambio en este caso los jóvenes que de ser casi delincuentes se convirtieron en escritores de la libertad.
Daddy Day Care ("La guardería de papá") película estadounidense de comedia familiar del 2003 escrita por Geoff Rodkey; corresponde al fundamento filosófico del PERSONALISMO, porque la película que muestra niños de una guardería se educan en ambientes donde se favorece el aprendizaje, se estimula el desarrollo de los niños en sus distintas necesidades; expone la teoría HUMANISTA porque se da prioridad a los niños y sus desarrollos; se acomoda a un modelo pedagógico ROMÁNTICO ya que se advierte un desarrollo natural en un ambiente flexible para los niños, apreciando los desenvolvimiento espontáneo y la creatividad.
Educar y enseñar
ESTROFA UNO
_____ . _____
ESTROFA DOS
_____ . _____
ESTROFA TRES
_____ . _____
ESTROFA CUATRO
_____ . _____
ESTROFA CINCO
_____ . _____
Y tú con cual quieres enseñar
La actividad fue llevada a cabo con el propósito de reflexionar al grupos en aspectos de los valores. La cooperación y pensar en los demás; dar y no esperar a que pidan; dejar de lado el egocentrismo; dar apoyo a quien lo necesita; colaborar al prójimo y dejar de pensar en uno mismo.
Edgar Morín (París, 8 de julio de 1921), filósofo y sociólogo francés en busca de responder a las problemáticas actuales trabajó en el "pensamiento complejo" y su relación con la educación, partiendo de que se encuentra en proceso de elaboración y no es un sistema cerrado ni acabado. Dentro las principales ideas desarrolla aspectos de como la transdisciplinariedad, hologramático, antropoética, conciencia planetaria, entre otros.
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD.- Sostiene que la realidad no es simple y que consta de muchos elementos interconectados entre si; la realidad no es simple sino dinámica, el conocimiento es complejo puede incurrir en errores. Rechaza la idea de pensamiento simplista y propone ir más allá de los límites. Es capas de unir conceptos que se rechazan entre sí; se articula con otros elementos separa y enlaza. Se sitúa en un marco "creador de nuevas formas de sentir, pensar y actuar que orienten el conocimiento de la realidad para posicionarse y cambiarla".
Pensamiento simplificador.- Es una postura reduccionista de la realidad sus elementos son la disyuntiva -aísla y no ve conexiones ni relaciones entre partes-; reducción -solo ve un elemento desconociendo la complejidad y considera una maquina perfecta-; abstracción -es general y no le interesa las particularidades- y casualidad -ve todo por causa y efecto, es lineal y vertical-.
Pensamiento complejo.- Considera a la realidad como un sistema en relación con el entorno múltiple, es heterogéneo; la interacción en el contexto ayuda a comprender la realidad. Sus variables para entender son: el diálogo -no hay algo absoluto de superación sino coexisten lo antagónico-; recursividad -el efecto y causa es recíproco entre sí, es decir, el individuo hace cultura y la cultura hace al individuo- y; el principio hologramático -ver las partes en el todo y el todo en las partes; superar el reduccionismo y ver más allá de lo evidente-.
Para comprender el pensamiento complejo Morin presenta dos términos a trabajar. como el el paradigma y sujeto. El paradigma es cuestión de estructura mental y cultural bajo en cual se mira la realidad y muchas veces son inconscientes. Por otra parte, sujeto es toda realidad viviente cualquiera que sea, se caracteriza por su autonomía, individualidad y su capacidad de computar -procesar la información-.
LA EDUCACIÓN DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO.- Morín explica que la enseñanza debe ser educativa, no el saber puro, sino una cultura que permita comprender nuestra condición y ayudarnos a vivir, al mismo tiempo partir de un pensamiento abierto y libre. El ser humano, se concibe como un ser complejo y que su realización esta en base a su entorno con otros y su contexto; las metas, se orientas a las competencias personales de auto realización para contribuir al desarrollo social y económico en relación a los procesos históricos, culturales y políticos de la sociedad; El currículo, se elaboran a partir de la problemática social e interés de los estudiantes priorizando la formación interdisciplinaria; La metodología, esta en relación al desarrollo de competencias que responsan a problemáticas sociales para incitar un carácter emprendedor e investigador con voluntad de interventor. La evaluación, esta en relación a la auto evaluación, coevaluación y heteroevaluación del saber -teórico-conceptual-, saber hacer -procedimientos- y saber ser -adquisición de valores-; El docente, es el facilitador de conceptos, recursos, fuentes, metodologías y espacios para que los estudiantes utilicen en favor de su formación desde la reflexión y la autoevaluación continua.
1. La ceguera del conocimiento: el error y la ilusión
Establece que no existen las verdades absolutas, el conocimiento no es garantía de la verdad porque quien construye los conocimientos lo hace desde una percepción subjetiva y visión particular especifica del mundo; por tanto, las ideas no están exentas al error. Los pensamientos no pueden presentarse como única explicación de la realidad. La educación del futuro se fundamenta bajo el principio de incertidumbre y la autocrítica; la realidad sufre una reconstrucción permanente en relación a las ideas que evolucionan constantemente. Por tanto, no se debe caer en ideas de verdades absolutas, sino abrir el camino hacia la provisionalidad, incertidumbre y la posibilidad del cambio hacia la lucidez.
2. Los principios del conocimiento pertinente
Sostiene que la realidad debe ser comprendida en su totalidad compleja de relaciones, interacciones, causas y consecuencias desde lo psíquico, afectivo y racional de las cosas. Por tanto, es necesario ver el contexto allí donde adquieren sentido interdependiente. No acepta el postulado de comprender la realidad aislada o separada; sugiere la poli-disciplinariedad, lo transversal multidimensionalidad y la visión del todo para interpretar el mundo.
3. Enseñar la condición humana
Es importante reconocerse como ser humano, la diversidad e identidad individual humana y social; ¿quiénes somos?, ¿dónde estamos?, ¿de dónde venimos? y ¿a dónde vamos?. Comprender que tenemos en común un destino como ciudadanos de la tierra.
4. Enseñar identidad terrenal
Debemos saber que compartimos un destino común y que somos ciudadanos de la tierra. Enseñar la conciencia antropológica -somos diversos-, ecológica -conciencia de habitar, dominar y cuidar-, cívica terrenal -responsabilidad y solidaridad- y espiritual -pensar, criticarnos, auto-criticarnos y comprendernos-.
5. Enseñar a afrontar las incertidumbres
Se debe aprender a navegar en el océano de las incertidumbre, es decir, desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la incertidumbre de tiempos actuales y enseñar estrategias que permitan afrontar los riesgos y peligro del mundo actual.
6. Enseñar la comprensión
Es importante en tiempos de interconexión enseñar la comprensión y la tolerancia entre personas, como garantía de la solidaridad intelectual y moral. Comprender las palabras a través del diálogo con los otros, conocer sus ideas, visión del mundo y forma de vivir. Aprender a enseñar c´pomo integrarnos al otro con empatía; abandonar el egocentrismo, etnocentrismo y sociocentrismo que ve todo con hostilidad lo desconocido.
7. Enseñar la ética del género humano
Debemos saber que la humanidad es un proyecto de encontrar la realización con valores compartidos por todos; se debe asumir el compromiso de enseñar en democracia para inculcar la igualdad, solidaridad; sobre todo cuidar el destino del planeta.
ENFOQUE SISTÉMICO.- Denominado también como enfoque de sistema, propone que el modo de abordar los objetos y fenómenos no pueden ser aislados, sino que tienen que ver como parte de un todo. No es la suma de elementos, sino un conjunto de elementos que se encuentran en interacción, de forma integral, que produce nuevas cualidades con características diferentes, cuyo resultado es superior al de los componentes que lo forman y provocan un salto de calidad. Interactúa con el exterior y está en constante cambio; son sistemas abiertos capaces de adaptarse al cambio:
- Son abiertos, interactuan y se producen cambios
- Lo del exterior provoca el cambio
- Los cambios no siempre son óptimos por tanto es necesario la retroalimentación
- Existen múltiples subsistemas
- Es interdisciplinario
- No actúa de manera aislada sino en todo
En general, todo sistema tiene cuatro propiedades fundamentales que lo caracterizan: los componentes, la estructura, las funciones y la integración.
Componentes; son todos los elementos que constituyen el sistema. Por ejemplo: en el proceso docente-educativo, los componentes "no personales" son el objetivo, el contenido, el método, el medio, la forma y la evaluación de la enseñanza. Estructura; son las relaciones que se establecen entre los elementos del sistema.
Funciones; son las acciones que puede desempeñar el sistema, tanto de subordinación vertical, como de coordinación horizontal. Integración; son los mecanismos que aseguran la estabilidad del sistema y se apoyan en la cibernética y la dirección.
Esta perspectiva plantea ver el mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar desde una visión inter, multi y transdisciplinaria permitiendo identificar y comprender como un todo. Por tanto, es integrador desde el analisis situacional como en las conclusiones que nacen de ellas.
La educación Holística.- Se refiere al todo en sus relaciones con sus partes; Proclama y reivindica la totalidad del ser humano; defiende y entiende desde todos los ángulos al ser humano; cuida el interior y exterior para comprender lo interdisciplinario del conocimiento; el aprendizaje es un proceso del todo, toma en cuenta las necesidades del estudiante, del profesor y de la situación; integra los desempeños cognitivos, afectivos, psicomotores y comunicacionales. Es la totalidad en permanente movimiento.
¿Desea descargar el Organizador Gráfico?
Lectura: Paradigma de la Complejidad
DESCARGAR - solicite al +591-72214198
Documento Adobe Acrobat 205.2 KB
Durante la clase llevó a cabo la elaboración de dibujos que reflejaran los siete saberes que propone Edgar Morin; esta actividad hizo que los estudiantes pongan en práctica sus habilidades creativas en el dibujo para relacionarlas con los postulados de la educación desde el pensamiento complejo.
Se debe comprender la educación necesariamente entendiendo la complejidad del ser humano. Tomar en cuenta la diversidad de saberes propios, la diferencia de ideas y posturas ante la realidad.
A través de una presentación magistral apoyada de diapositivas de apoyo se llevó a cabo la exposición que resumió los contenidos del Modulo 1 Fundamentos del currículo, aclarando algunas dudas a través de la participación de los estudiantes. Esta actividad considero de gran utilidad pues de alguna manera permitió reforzar lo aprendido pero además ayudó en lo personal a consolidar una perspectiva de docencia a la que pretendo impartir.
Un docente que apoye sobre todo la creatividad e iniciativa de los estudiantes orientada al desarrollo y la práctica personal y grupal de los procesos de enseñanza-aprendizaje integral; que comprenda la diversidad de saberes propios, entienda los problemas personales y sociales a partir de la ética y moralidad profesional desde la comprensión y tolerancia. Ser flexible y colaborativo, que rompa las murallas o barreras del silencio para conocer las motivaciones o des-motivaciones de los estudiantes, cuyo principal objetivo será integrarlos a partir de las historias personales promoviendo la solidaridad respetuosa, reflexiva, divergente, desarrolladora y abierta a las necesidades de los estudiantes.
Plantear actividades amenas con una comunicación fluida y reciproca donde el pensamiento reflexivo y creativo se desarrollen a la par de los conocimientos e ideas impartidas en clase. Los estudiantes deben apropiarse de la clase, a través de la participación, debate y discusión; la idea será que salgan de clases con la aspiración de proponer a resolver problemas sociales, económicos y políticos de la realidad.
PREÁMBULO
Quienes pretendemos impartir la docencia debemos estar conscientes del desafío y reto que implica la Educación Superior; hoy vivimos tiempos de transformación y renovación con las nuevas tecnologías de información y comunicación -digitalización, internet y redes sociales-, lo que implica repensar nuevas formas de enseñar y aprender. Pero además, hoy la Educación Superior demanda docentes que puedan lograr un desarrollo integral sociocultural y socioeconómico sostenible de los estudiantes para la formación y construcción de profesionales idóneos, es decir, que sean capaces de enfrentar -con conocimientos adecuados y principios éticos de moralidad- a través de procesos de reflexión los desafíos de la realidad.
Por tanto, mi postura educativa para el desarrollo docente en el ámbito de la educación superior está en relación al principio filosófico del pragmatismo: porque considero que sólo a través de la práctica en el mundo real los estudiantes podrán conocer, experimentar, vivir lo verdadero y lo falso, identificar lo que le es útil y lo que no para resolver sus problemas; los conocimientos impartidos serán de acuerdo a lo que necesiten los estudiantes para ayudar a solucionar sus vacíos, el trabajo mutuo de cooperación en equipo será de vital importancia para reforzar la enseñanza y aprendizaje.
La proposición se apoya en bases psicopedagógicas de la perspectiva cognitiva, ya que considero que el aprendizaje es un proceso mental activo, por tanto los estudiantes dentro el proceso de enseñanza no sólo recibirán un cúmulo de ideas y conocimientos, sino, se pretende lograr que busquen información otros conocimientos fuera de aula -de manera particular reconociendo siempre la capacidad de construir- para resolver dudas e interrogantes que le sirvan a reorganizar lo que ya aprendió en las sesiones impartidas. Al respecto, me suscribo al postulado de Vigotsky y su propuesta de zona de desarrollo próximo (ZDP), ya que considero que las actividades de colaboración tanto del docente como del trabajo en grupo de pares, es de vital importancia para ayudar a asimilar y comprender las ideas y conocimientos impartidos en los estudiantes. En proceso de enseñanza y aprendizaje estará en relación a tres etapas: la primera pretende preparar al estudiante a través de la búsqueda de saberes previos que podrían propiciar u obstaculizar el aprendizaje (nivel de desarrollo real), la segunda, la de activar los conocimientos previos al presentar los contenidos (nivel de desarrollo potencial) y, finalmente, estimular la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida (zona de desarrollo próximo).
Finalmente, la propuesta se apoya del modelo pedagógico social-cognitivo, porque la premisa del postulado es el desarrollo de las habilidades del estudiante logradas a través del trabajo en equipo, la opinión y socialización de conocimientos con el fin de resolver problemas que afectan a la sociedad en su conjunto. Las clases serán dinámicas donde el docente y los estudiantes aprendan de manera complementaria con actividades recreativas.
Trabajo Final: ¿Desea descargar trabajo de propuesta educativa para docencia?
DESCARGAR - solicite al +591-72214198
Documento Adobe Acrobat 143.8 KB
Fue una experiencia nueva en aprendizajes y enseñanzas; conceptos, reflexiones y actividades dinámicas en clase. Sin duda muy acertadas para la adquisición de informaciones y conocimientos. Revisar e investigar sobre temáticas relacionadas a la Educación Superior aspectos como: el currículo, fundamentos filosóficos, teorías del aprendizaje, la concepción constructivista, los modelos pedagógicos, la complejidad y el enfoque sistemico desde la mirada educativa, me permitió poder comprender y distinguir los postulados educativos, las perspectivas y lineamientos que implica la dinámica de la educación. Pero principalmente, a tomar un camino hacia la educación , es decir, optar por un perfil de docente.
E-mail: oscarplataform@gmail.com
Estrategia Comunicaciones E&C
Consultora en Comunicación
Dirección: Calle Ingavi y Santiago de Andamarca
E-mail: estrategiacomunicaciones@gmail.com
Telf.: 72214198
Cochabamba - Bolivia